Quito, 6 feb (Prensa Latina) Representantes de la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) protestaron hoy contra la privatización del campo Sacha, el más productivo de Ecuador, y presentaron una demanda ante la Corte Constitucional.
El secretario general de la Antep, David Almeida, explicó que la denuncia es en contra el Ministerio de Energía y Minas, que busca concesionar esa zona extractiva basado en reformas a la Ley de Hidrocarburos declaradas inconstitucionales.
Según la Antep, el Ejecutivo actual utiliza esa norma «para justificar la entrega del campo Sacha».
Los trabajadores realizaron un plantón en las afueras del Ministerio de Energía y Minas, en el norte de esta capital, y exigieron reunirse con la titular de la cartera, Inés Manzano.
«El petróleo es de los ecuatorianos y no de las transnacionales», coreaban una y otra vez los asistentes a la manifestación de este jueves.
Almeida insistió en que la concesión de Sacha, bloque ubicado en la amazónica provincia de Orellana, significaría una pérdida de más de mil millones de dólares para el Estado en los próximos 20 años, pues allí se producen cerca de 77 mil barriles de petróleo por día.
El gobierno de Ecuador oficializó en diciembre pasado el inicio del proceso para concesionar el bloque Sacha, lo cual constituye el comienzo de su privatización, según alertaron los trabajadores del sector.
En el Registro Oficial apareció publicado un acuerdo ministerial firmado por la ministra encargada de Energía y Minas Inés Manzano, que abre al campo Sacha a «empresas estatales o subsidiarias de estas» para la exploración y explotación de hidrocarburos.
Con ese propósito se dispuso que la estatal Petroecuador devuelva el pozo al Ministerio de Energía y Minas para luego ejecutar la licitación del sitio de producción de crudo, considerado aquí como «la joya de la corona».
De acuerdo con la Antep, Petroecuador demostró su capacidad técnica y operativa al incrementar la producción del campo Sacha en 16 mil barriles diarios en los últimos tres años, a un costo promedio de siete dólares por barril, el más bajo del país.
Trabajadores se oponen a privatización de campo petrolero en Ecuador
![](https://lagazzettadf.com/wp-content/uploads/2025/02/ECUADOR2-1.jpg?x26755)